Morelia, Michoacán; 30 de marzo de 2025
Hoy, 30 de marzo, inician las campañas de las y los candidatos que disputarán uno de los espacios y magistraturas en el Poder Judicial de la federación en país el próximo primero de junio. En Michoacán, se decidirán 37 cargos con 213 aspirantes, confirmó David Alejandro Arroyo Delgado, delegado en Michoacán del Instituto Electoral de Michoacán (INE).
Indicó que, a nivel nacional, comienzan este domingo los 60 días de campaña para 3 mil 208 personas candidatas. Para que la ciudadanía conozca los perfiles, el INE en su portal del INE digital ha dispuesto de un micrositio con la información que cada persona candidata ha aportado al sistema.
Arroyo Delgado explicó que, los cargos del Poder Judicial de la Federación que compiten en Michoacán son los siguientes: con carácter nacional, nueve ministros y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para lo cual hay 63 candidaturas; cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, con 38 candidaturas.
Asimismo, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para lo cual hay 15 candidaturas; con el ámbito de la Quinta Circunscripción a la que pertenece Michoacán, junto con el Estado de México, Colima y Querétaro, se elegirán tres magistraturas de la Sala Regional Toluca, para lo cual hay 20 candidatos.

Particularmente, en el 11 Circuito Judicial que corresponde a Michoacán, se elegirán a nueve magistraturas, en las que compiten 37 candidatos, así como nueve cargos de jueces, con 40 candidaturas.
De tal manera, agregó el titular del INE, que junto con las campañas, la ciudadanía tendrá que ir revisando su voto en función de género y, en el caso de magistraturas de circuito y de cargos de jueces y jueces también agregar el criterio de especialidad.
Es de referir que las campañas transcurrirán a través de las redes sociales con publicaciones orgánicas, es decir, sin pagar por su amplificación; también podrán acudir a foros de debates en espacios virtuales o físicos, sólo en periodo de campaña, bajo un formato previamente establecido y con observancia de los principios de equidad y trato igualitario.
Los foros de debate deberán ser organizados y brindados gratuitamente por los sectores público, privados y social, se deberá invitar a mujeres y hombres candidatos en condiciones de igualdad.

No se deberá privilegiar a una candidatura; tampoco está permitida a la organización de foros por parte de dependencias o líderes de cultos.
La Jornada Electoral será el próximo 1 de junio y la ciudadanía votará por nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.