La Justicia no es de improvisados, señalan candidatos a juzgadores de Uruapan.

La experiencia en la carrera judicial es fundamental para poder aspirar a juzgador, no pueden permitirse argumentos como, “ya que ganes, vemos cómo se resuelve, ‘tú solo vas a firmar y el trabajo lo van a realizar otros’, coinciden candidatos al Poder Judicial por el distrito de Uruapan, tras asistir a un encuentro, organizado por La Red por el Bien de Todos en Morelia, Mayra Alejandra Castillo Mora, Martha Patricia Vega Moreno y Luis Ricardo Osegueda González.

En entrevista, Martha Patricia Vega Moreno, candidata a jueza en materia Civil de Uruapan, señaló que si llega como juez una persona que nunca ha estado en un juzgado, “¿qué va a hacer cuando tengan que enfrentarse a una audiencia oral, en manos de quien van a dejar la custodia de un menor?”.

Lo bonito de la Reforma Judicial es que ha generado una cercanía con la gente, pero se advierte un gran desinterés y apatía en lo general , muchas personas dicen, “yo qué gano”, cuando se les invita a votar el próximo 1 de junio, dijo.

La única diferencia entre un ciudadano y un juez es que éste último es quien está facultado para tomar decisiones para interpretar y aplicar la Ley, dice Martha Paty, quien tiene maestría en materia Civil. “No soy experta, porque todos los días se aprende algo nuevo”, señala la aspirante quien lleva 16 años de experiencia en el Poder Judicial.

Exhortó a los ciudadanos que visiten el sitio conóceles del Instituto Electoral de Michoacán y decidan por quién votar en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, la elección llamada histórica e inédita.
Ella ha sido actuaria, secretaria de juzgado de primera instancia en el Juzgado Civil, entre otros cargos.

La justicia no es para improvisados

Mayra Alejandra Castillo Mora, candidata a Jueza Menor Mixto por Uruapan, señala que la Justicia no es un tema de echando a perder, se aprende, por ello es indispensable la experiencia, porque están de por medio los derechos de las personas, el patrimonio, la familia, los bienes y la libertad. Aquí no se trata de improvisación, se requiere gente que conozca el procedimiento y poder llegar a la verdadera impartición de justicia. El juez debe conocer perfectamente desde que se presenta la demanda hasta que se dicta sentencia y cada una de sus etapas, todo debe estar apegado a derecho y respaldado en algunos casos con jurisprudencias.

Respecto al tema de la usura, y de los prestamistas o personas que obtienen créditos en casas de préstamos o en empresas como Elektra o Coppel, la aspirante señala que el juzgador tiene que velar por los derechos de las partes involucradas, ya que un derecho humano es el patrimonio. La usura no es un tema licito, por lo que se debe velar por el derecho al patrimonio que tienen tanto el demandado como el actor. Es decir, el que debe tiene que pagar, y el que prestó debe cobrar un interés justo y legal.

A la hora de realizar la proyección de la sentencia, se hace una reducción de los impuestos, basada en jurisprudencias emitidas por algunas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El fenómeno de las demandas por préstamos ante la difícil situación económica es elevado, lo cual se vuelve un problema debido a que luego las personas no pueden pagar y el acreedor exige el recurso. Hasta mil asuntos se atienden por año en el distrito de Uruapan, en promedio.

Por su parte, Luis Ricardo Osegueda, quien participa como candidato a juez segundo civil del distrito de Uruapan, señaló que mucha gente sabe que se van a realizar elecciones, pero desconocen el proceso de cómo se va a efectuar la votación del 1 de junio.

Actualmente, el abogado trabaja en el Poder Judicial, en el distrito de Uruapan, y junto con otros aspirantes se le ha complicado poder realizar campaña porque solo tiene libres las tardes y los fines de semana, aun así ha intentado hablar con las personas y explicar los beneficios de la Reforma Judicial y por qué se debe votar.

Dijo que existe cierta apatía y desinterés de la población por la elección y las funciones que realiza un juzgador y las diversas materias, de tal forma que en sus recorridos tiene que explicar a los votantes las decisiones que realiza un juez y cómo resuelve las controversias.

En los juzgados civiles de primera instancia, se reciben los asuntos de herencias, cumplimientos de contratos ya sea de donaciones, compraventas, deudas por pagares, dijo el candidato a juez en entrevista.

El distrito judicial de Uruapan comprende los municipios de Taretan, Tingambato, Nahuatzen, Ziracuaretiro, Paracho, San Juan Nuevo Parangaricutiro, Charapan, Tancítaro y Gabriel Zamora.